Psicoterapia Cognitivo conductual
Home Servicios Nuevo Libro  Terapia Online Laura Galasso  Contacto Buscador
Psicoterapia Cognitivo conductual
Consultas frecuentes
Psicoterapia Cognitivo conductual
Psicoterapia Cognitivo conductual
Psicoterapia cognitivo conductual
Psicoterapia Cognitivo conductual
Psicoterapia Cognitivo conductual
CONTACTO DIRECTO
Solicitud de información
y/o entrevista:
(54-11) 4 903 2268
solo mensajes, las 24hs.
Vía email Psicoterapia Cognitivo conductual Psicoterapia Cognitivo conductual
Sus datos y consulta
serán tratados
con absoluta confidencialidad.



Comunicación y vínculos

¿Decir, es solo informar? Hablar, relacionarnos.

La información no está solo en el mensaje. La parte no verbal de la comunicación informa tanto que puede modificar el contenido verbal del mensaje. Podemos tener una intención clara y  precisa información que transmitir, sin embargo eso no garantiza el efecto que obtendremos al hablar. La implicancia de estos “efectos” no previstos manifiesta que saber dialogar y relacionaros (aceptar otros puntos de vista, expresar emociones), no es tan sencillo como parece. La mayoría de los conflictos entre las personas son consecuencia de una mala comunicación.

Leer más sobre efectos del lenguaje, pdf sobre lenguaje no verbal

Bajar archivo:
Analógico y Digital

Disponible en : http://www.faecap.com/

Es posible que subestimemos este aspecto de nuestros vínculos o que decidamos no hablar de determinados temas porque nos resulta imposible evitar discusiones o generar acuerdos. En algunas relaciones ya establecidas (familia, amistad, pareja, relaciones laborales) o en algunas que no podemos establecer (generar nuevas amistades, comenzar un vínculo de pareja, iniciar un proyecto laboral) el papel de la comunicación es central. Cómo usamos el lenguaje va definiendo la forma en la que nos relacionamos. “Decir” es hacer “algo” con una palabra. Podemos hacer muchas cosas, entonces, que no hemos previsto: producir emociones negativas más que reflexiones, generar temor más que expectativa, etc. Nuestra postura corporal, la  forma que elegimos para transmitir el mensaje, el tono de voz, el momento en que decidimos enviarlo, y otros elementos generan efectos que van más allá del mensaje mismo.

La intención y el resultado: ¿coinciden?


Importancia del lenguaje no verbal. Ansiedad e inicio de la comunicación.
http://www.youtube.com/watch?v=tL7DJtprLw8&feature=related
J.P.Sartre dice: “las palabras son balas”, y es una metáfora cierta, pero insuficiente: podemos optar por las palabras adecuadas pero no estar controlando otros aspectos de la comunicación. Hablar y escuchar son roles activos. Muchas teorías de la comunicación se han ocupado del poder que tiene el lenguaje; todas las ciencias humanísticas a lo largo de la historia lo han abordado desde distintos ángulos. La intención es subjetiva, no visible,  las formas que empleamos para concretarla son la verdadera intención para quien nos escucha.

Leer más sobre la intención y el efecto de las palabras

Además, la intención es altamente especulativa: no podemos conocer la intención de quién habla, comúnmente aparece como  “disculpa” cuando se han generado efectos emocionales indeseables. El efecto de las palabras es una consecuencia, no un dato previo de motivación. Esto se debe a un conjunto de componentes objetivos, donde la forma de “decir” puede superar el contenido verbal, al mismo tiempo el “mensaje” puede contener elementos que llevan a la otra persona a sentirse evaluada, agredida, no tenida en cuenta, etc. (y a responder en consecuencia).

¿Cómo iniciar vínculos y mantenerlos?

La ausencia de vínculos elegidos suele ser un problema. Pueden buscarse en el lugar inadecuado o que falle la forma de contacto: a muchas personas les cuesta desenvolverse socialmente, iniciar diálogos, expresar emociones positivas, plantear desacuerdos; sus vínculos son pocos o no perduran. Es frecuente que esto conduzca a evitar situaciones nuevas consolidando el aislamiento o un núcleo muy precario de vínculos.

Leer más sobre evaluación y cambios en el estilo comunicacional

En estos casos debe evaluarse el estilo de comunicación particular y analizar cada componente comprometido, para diagnosticar las falencias y proceder a su modificación. También algunos cambios –separación, viudez-, o el sencillo reconocimiento de la soledad, así como el fracaso en la búsqueda de pares, son un buen momento para fomentar e incrementar la red de vínculos personales, lo cual puede requerir entrenamiento en “habilidades sociales” si el sujeto ha  fracasado en distintos intentos para relacionarse de forma eficaz. Debemos distinguir este tipo de conflictiva comunicacional cuando su carácter sintomático se presenta al interior de un trastorno como la fobia social (si bien la modalidad de trabajo, el entrenamiento comunicacional es el mismo, va a asociado a otras técnicas como la relajación, o el cambio cognitivo).

Relacionarse con los demás es una habilidad que se aprende

Gran parte de los problemas relacionados con la comunicación y los vínculos son nombrados por la investigación contemporánea como problemas de “habilidades sociales”. Cuando las relaciones con nuestro entorno se convierten en un área problemática, puede sentarse la base para futuros trastornos psicológicos. Podemos autoconvencernos con frases como “es tarde”, “siempre he sido así”: las personas no somos “siempre” de una manera, nos comportamos, en todo caso, de una forma establecida y modificable. Y esos comportamientos, en el mundo interpersonal, se entrenan, se aprenden, se corrigen.

Leer más sobre origen y repercusión del problema. Audio.

Estos aprendizajes respecto de la comunicación que hacen posible relacionarnos con los demás, generalmente responden a los modelos que se han ido incorporando desde la infancia. Sabemos hoy que los niños suelen adoptar las conductas que ven y mucho menos las que los padres sugieren verbalmente. También los adultos nos vemos sometidos a una serie de influencias sociales respecto del comportamiento y no todas son fuentes de aprendizaje. Sin embargo, en los niños, frente a la contradicción entre el discurso (el mundo adulto puede decir “sé cordial, no grites”) y los hechos (presenciar discusiones, gritos, etc.), los niños incorporan lo segundo. Este tipo de aprendizaje, modificable como decíamos, si es deficitario suele sorprender a los padres y en la vida adulta genera serias problemáticas en la vida interpersonal. “Controlar la ira” y “evitar discusiones” son motivos frecuentes de consulta, no solo en las parejas; constituyen conflictos que convocan a la adquisición de herramientas nuevas en el repertorio comunicacional del sujeto.

Audio: Ejemplo del uso de habilidades sociales.

Fuente: http://www.youtube.com
/watch?v=YOOHhZa OAoA&NR=1

¿Qué son las habilidades sociales?

Podemos considerar una habilidad social como la ruta o la vía que utiliza un individuo para obtener un objetivo. La manera en que nos relacionamos puede proveernos  beneficios en distintas áreas. Algunas habilidades sirven para establecer contacto con los demás (iniciar y mantener conversaciones, concertar una cita, manejarse en un nuevo trabajo). Otras, más puntuales, son las relacionadas con el desempeño en una entrevista por un puesto laboral, por ejemplo.

Leer más sobre otras habilidades que se aprenden. Escuchar audio.

Sin embargo, para el sostenimiento de los vínculos íntimos que se puedan generar es necesario aprender de forma exitosa, y “cómoda”, otras habilidades como:

  • plantear desacuerdos en forma amable
  • afrontar conversaciones que generan estrés
  • saber escuchar
  • elogiar
  • expresar afecto
  • pedir favores
  • manifestar una actitud de interés

Todas éstas son habilidades de comunicación que requieren entrenamiento. Especializada en el tema, Kelly dice “el entrenamiento de las habilidades sociales tiene por objetivo ampliar el repertorio de competencias conductuales a través de una variedad de situaciones,  como parte del proceso interactivo en el cual los individuos se sienten cómodos tanto consigo mismos como en su relación con los demás” (1987).
 Algunas habilidades se dirigen a poder afrontar algunas situaciones donde debemos defender nuestros derechos, rechazar pedidos, aceptar críticas, disculparnos, pedir cambios de actitud.


Origen del archivo: http://archivo.lalinterna.com
Cada habilidad para su adquisición, modificación o perfeccionamiento es dividida en distintos componentes: contacto visual, preguntas y respuestas adecuadas, tiempo de habla y escucha, muestras de afecto, fluidez verbal, tono de voz, y postura adecuada.

Interrelaciones entre las categorías de conducta asertiva, de oposición y afectiva
(Cortesía de Graphics Communications, Eastern Pennsylvania Psychiatric Institute, Filadelfia).

¿Cuáles son las condiciones para aprenderlas?

Cuando el fracaso en el área interpersonal ha sido alto, probablemente comiencen a desarrollarse un sinfín de auto evaluaciones negativas, llamándose a sí mismos “torpes”, “carentes de éxito”, "condenados por la mala suerte", "poco atractivos". Si esto ocurriera se explicará al paciente en la fase inicial del tratamiento que se trata de un aprendizaje. Para que alguien pueda aprender o modificar una conducta tienen que darse algunas condiciones: es importante aquí evaluar la auto confianza y las emociones asociadas, se trabajará la idea que el sujeto tiene sobre sí mismo, para realizar los cambios cognitivo-afectivos que permitan el entrenamiento. Es importante clarificar también qué se espera de las relaciones, cuáles son las expectativas respecto de los otros. Vincularse sanamente también implica saber estar con  uno mismo.

¿Qué técnicas eficaces se utilizan para el entrenamiento en habilidades sociales?

Estos métodos provienen todos del aprendizaje social. De forma acumulativa y no apresurada se practica la habilidad que va a alcanzarse, al finalizar cada práctica el consultante recibe una devolución o feedback sobre el ejercicio. De este modo se va perfeccionando en las distintas facetas, a través del ensayo y la información que recibe. El último paso del entrenamiento consiste en que pueda ejercitarse en la vida cotidiana la habilidad adquirida.

Leer más sobre las técnicas específicas de entrenamiento


Instrucciones: Cada sesión comienza con la explicación clara del profesional sobre qué se trabajará, cómo y por qué. Las bases teóricas son sencillas de comprender. En cada caso, se identifica, discute y se dan ejemplos antes de comenzar con el entrenamiento. Por ejemplo, si alguien que suele manifestarse de forma tímida comienza mirar a quien le habla deberá continuar haciéndolo en futuros ensayos. El contacto visual, en este ejemplo, es un componente de la habilidad conversacional. Si la situación que resulta conflictiva para esa persona, es la concertación de citas, los otros componentes serán obtener información de la otra persona, darla sobre sí mismo, conocer los intereses comunes, etc.

Feedback correctivo: Como la práctica por si sola no garantiza el aprendizaje, el terapeuta debe brindar antes y después de cada ensayo información importante sobre el problema que va a tratarse. Mostrará modelos, realizará correcciones constantes, los logros serán recalcados.

Ensayo conductual: Se conversa sobre las modificaciones a realizar, se puntualizan los objetivos y se planifica el tratamiento. Que alguien sepa cómo debe hacer algo no es suficiente para que lo haga de forma correcta. Es fundamental introducir la práctica en las sesiones, para que se interactúe simuladamente sobre lo que pretendemos cambiar. Estos ensayos permiten una devolución constante y, por consiguiente, van animando al sujeto a concretar las modificaciones en su ambiente natural.

Exposición a Modelos: La habilidad a ser trabajada se presenta para que el paciente la observe. Por ejemplo: si una persona grita cada vez que tiene que plantear un desacuerdo, quien funciona de Modelo mostrará cuál es el tono de voz adecuado, qué información debe transmitirse, resaltando el cuidado de no molestar al interlocutor usando palabras que puedan agredirlo. Para cada caso se tendrán en cuenta los distintos componentes: en este ejemplo se hará hincapié en el tono de voz primero, y luego en el objetivo de comunicación para que la persona pueda controlar su parte emocional, buscar y generar acuerdo.

Roll play: Es una práctica indicada para afrontar una situación dificultosa para el sujeto. Terapeuta y paciente simulan un episodio donde el paciente debe responder de forma específica; en una entrevista de trabajo, por ejemplo, frente a la expresión hostil de un interlocutor o a planteos poco razonables. La forma en que ambos se desempeñan se estructura previamente. Si alguien debe rechazar el pedido de un amigo, por ejemplo, se pauta un diálogo donde ese “rechazo” se manifieste: sin poner en riesgo la relación, “negociando” desde el respeto y manifestando interés en el vínculo.

 
    © Licenciada Laura Galasso
Argentina. Buenos Aires.
Tel. (54-11) 4 903 2268, solo mensajes, las 24hs.
M.N. 32 120-Psicóloga clínica
Especialista Cognitivo Conductual
Directora ECCOT - Equipo Interdisciplinario y Psicoterapéutico
     
Agregar a favoritos Hacer página de inicio Aviso legal Sitios amigos Enviar a un amigo
© 2003 - Actualización 2017 - webmaster@psicoterapia-breve.com.ar -info@psicoterapia-breve.com.ar - Contacto académico: lauragalasso@psicoterapia-breve.com.ar